Análisis de los CMS para tienda online mas utilizados

Una de las principales dudas que surgen a la hora de montar tu tienda online es el software de tienda online que vas utilizar.  En este post primeramente analizamos, de una forma mas generelizada, los CMS para tienda online mas utilizados, continuaremos con un análisis de cada una de ellas, para finalmente, compararlas.

¿Cuales son  los CMS para tienda online mas utilizados?

Para analizar que relevancia tienen las diferentes soluciones CMS he usado la herramienta Google Trends. Es conveniente aclarar, que este análisis se basa en el número de busquedas mensuales para cada uno de estos términos.

Comparativa de los CMS Ecommerce mas utilizados
Comparativa de los CMS Ecommerce mas utilizados

Como podemos observar en el gráfico, el primer CMS en aparecer fue Oscommere, aunque actualmente esta practicamente en desuso.

En 2007, aparecio la solución para tienda online Magento, que tuvo un fuerte crecimiento, siendo en la actualidad la plataforma mas utilizada. Podemos observar en el gráfico que las búsquedas de Magento sufren un gran pico en 2015, es debido a que han sacado una nueva versión de su plataforma.

A finales de 2008, aparece Prestashop, que con un crecimiento escalado,se coloca como el segundo CMS mas utilizado.

El crecimiento de las tiendas tienda online open source, Prestashop y Magento parece haberse estancado, posiblemente debido a la aparición de otras soluciones, como Shopify, y Woocommerce(la solución ecommerce para WordPress).

En sus inicios, Prestashop y Magento utilizarón un modelo similar en el que el cliente se instala la solución en su hosting, Shopiffy, Magento y ahora también Prestashop han lanzado un modelo SaaS que incluye alojamiento, aunque, al menos de momento estas soluciones no parecen ser muy populares.

A continuación explicaremos sus características mas importantes:

Modelo de negocio y cuanto cuestan estos CMS para comercio electrónico:

El modelo de negocio, es decir, como ganan pasta estas plataformas Ecommerce, que al parecer son gratis, es el siguiente”:

Prestashop: La solución de Prestashop, viene bastante “pelada”, por lo que es necesario instalarle diversos módulos. Asi que, Prestashop, gana dinero gracias a la venta de estos módulos en su marketPlace. http://addons.prestashop.com/es/

Magento: Aunque también tiene un market place de módulos, la solución para tienda online de Magento ya incluye un buen paquete de extensiones básicas para poder implementar tu tienda. Su modelo de negocio esta mas enfocado en pasarse a su versión Premium. Es decir, ellos ganan pasta de los “grandes” o “cuando se hacen  grandes”, que espero que sea tu caso ;).

Shopify: Tiene diferentes planes con una cuota mensual, que empiezan en los 14$:

Estos son los planes disponibles en Shopify:

  • Starter: $14 al mes. Incluye varias plantillas para el diseño de la web, para como máximo 25 productos para empezar a vender online y apago con TPV o  Paypal. Dispones de solo 1GB de almacenamiento y Shopify te cobrará un 2% de comisión por cada transacción
  • Basic: $29 al  mes. Mismas características que el básico, pero con un número ilimitado que prdouctos.
  • Professional: $79 por mes. Este es el plan más utilizado. El número de productos es ilimitado, tienes 5 GB de almacenamiento y un 1% de comisión.
  • Unlimited: $179 por mes. Las mismas características que el anterior plan, pero ya no te cobran comisión por transacción. Es aconsejable para tiendas que disponen ya de cierto volumen de pedidos.
Precios Shopify
Precios Shopify

Tecnología CMS

Respecto a la tecnología utilizada, tanto Magento como PrestaShop utilizan el lenguaje de programación PHP y MySQL  para sus bases de datos.

En el caso de Shopify, aunque está implementado usando Ruby on Rails, esto no es relevante debido a su modelo SaaS.

Todas las plataformas ofrecen una API que permite automatizar procesos de la tienda de forma automática, y aunque esto pueda no parecer relevante para el usuario en un primer momento, te será vital cuando tu empresa empiece a crecer, ya que permite mas flexibilidad a la hora de enlazar programas externos, como por ejemplo, ERP.

Casos de Éxito CMS:

Shopify: Hawkers. Marca española de Gafas, que facturan mas de 15 millones de euros. Son patrocinadores de los Lakers, y de varias celebrities.

Shoppify Hawkers
Shoppify Hawkers

 

Magento: Grandes Tiendas como Nike, Gant o Nesspreso han utilizan Magento

Tienda Nike Magento
Tienda Nike Magento

Prestashop: Aunque muchas emppresas han optado por Prestashop, (en España es la plataforma mas utilizada). No se conoce ninguna gran marca implementada con Prestashop.

Ejemplos Tienda Oline con Prestashop
Ejemplos Tienda Oline con Prestashop

Ventajas e inconvenientes de cada plataforma:

En Todas las soluciones, se puede instalar cualquier forma de pago, ademas de poder ser multi idioma.

MAGENTO

Ventajas de Magento:

  • Sistema  muy robusto y muy seguro.
  • Personalización indefinida al milímetro.
  • BackOffice es muy potente para realizar cualquier acción,
  • Posibilidad de Multitienda.
  • Los principales proveedores  externos ya tienen integración con Magento.
  • Multi tienda.

Desventajas de Magento:

  • Sistema muy difícil de instalar
  • Muy difícil de manejar y moverse por el BackOffice.
  • Costes de Creación y desarrollo muy elevados.
  • Personalización difícil y costosa.
  • Necesita un servidor dedicado o VPS. ya que al ser tan robusto y pesado conuAl ser tan robusto consume muchos recursos del servidor. Muy a tener en cuenta, estamos hablando de empezar un proyecto con un servido que cuesta entre 50 y 100 euros al año, a uno de mas de 1000 euros.
  • Es un sistema muy complejo  por lo que los desarrolladores son muchos mas caros.  La hora de un programador freelancer de Magento se paga alrededor de 70 euros la hora y de Prestashop sobre 30 euros.
  • Mayor lentitud que Prestashop para lanzar las páginas. Pero se puede optimizar

Prestashop:

Ventajas de Prestashop:

  • Sistema muy sencillo de instalar.
  • Las últimas versiones estables para producción han conseguido una potencia similar a la de Magento y además segura.
  • Ocupa menos recursos de servidor, y hay menos restricciones para escoger el hosting.
  • Posibilidad de Multitienda.
  • Búsqueda por Ajax, si se quiere, al igual que el carrito.
  • Completamente personalizable en todos los sentidos.
  • Una Comunidad muy activa y poblada, En inglés y en Fránces, y… En Español, aunque todavía el habla hispana está un paso por detrás.
  • BackOffice muy sencillo, muy fácil de interpretar y utilizar. Aunque a veces es necesario, sobre todo cuando empiezas a crecer, tener la posibilidad de una personalización mas “fina” como la de Magento.
  • Multi tienda.

Desventajas de Prestashop:

  • Si bien hay una comunidad muy grande y mucha ayuda, la mayoría de los módulos más importantes y necesarios son de Pago.
  • Multitud de plantillas para personalizar tu tienda, pero también son de pago la mayoría.
  • No se puede, desde el panel colocar las etiquetas nofollow o noindex para productos o categorías. Se tiene que hacer a través del htacces.
  • Necesitas un módulo para las url-amigables son mejorables ya que en algunos casos pueden dar problemas.
  • El Diseño se puede convertir en una misión imposible si no conoces Prestashop por dentro, estructura y parametrización.

SHOPIFY

Ventajas de Shopify:

  • Sistema que no necesita servidor e intalación: Al ser un modelo, Saas(Software as a service),no es necesario que te lo instales en tu propio servidor, ellos te proporcionan todo lo necesario, solo necesitas hacer tu personalización. No te tienes que preocupra por caidas, optimizaciones..
  • El mas barato, rapido y sencillo de todos.

Desventajas de Shopify:

  • Servicio de personalización muy restringido: Al ser un servicio Saas, no tienes control sobre el servidor, la personalización esta bastante limitada, aunque para un proyecto básico sin muchas funcionalidades es suficiente.
  • Pago mensual y % por comisión de venta.

¿Que hay que tener en cuenta a la hora de elegir un CMS para tienda online?

  • Gestión de ofertas y cupones descuento: Una de las grandes características de Magento, enorme cantidad de opciones y posibilidades. Prestashop también tiene opciones para ello, pero con una flexibilidad menor.
  • Rendimiento: Como hemos comentado Prestashop es mucho mas ligero, en cambio con Magento, no podems utilizar un hosting cualquiera. Shopiffy al ser un servicio SaaS no necesita la contratación de un servidor, ya que queda alojado en los mismos sistemas de la compañia.
  • Curva de aprendizaje: Si tienes conocimientos básicos de de programación y/o maquetación con HTML/CSS y quieres montarte la tienda tu mismo, crees que eres  capaz de realizar pequeñas modificaciones en la plantilla e instalar modulos o extensiones de terceros para ir ampliando la funcionalidad, Tu mejor opción es Prestashop.

¿Que CMS utilizo para crear mi tienda online?

SI tienes pasta y quieres crear un proyecto de gran embergadura que necesite configuración al milímetro, Magento es tu mejor opción. Grandes empresas  tienen su e-commerce en Magento, pero hablamos de proyectos de millones de euros, creo que no será tu caso, asi que  decídete por Prestashop, porque, vas a llegar al mismo sitio, con menos pasta. La opción de Shoppify tienes que tenerla también muy en cuenta según lo que necesites.

Espero que te haya sido útil mi artículo sobre el Análisis de los CMS para tienda online mas utilizados. Ahora te toca dedicir:

¿Con que plataforma ecommerce te quedas? Comenta tu experiencia con cada una.

 

 

Autor
rmarzal

Soy Ruben Marzal, apasionado de los deportes, de los grandes retos, de los viajes y del marketing online

Artículos similares

Ruben Marzal

Recent posts

Subscribe

Suscríbete