Como crear un blog paso a paso

Mucha gente me ha preguntado como hacer un blog como este, así que  voy a contarlo a través de una serie de artículos para que podáis crear un blog paso a paso gratis o casi.

Como crear un blog

Mucha gente en  internet habla de lo fácil que es montar una página web… ¡y tienen razón! montar una blog con un CMS gratuito, por ejemplo Wordpress, es relativamente fácil.

Lo que no te cuentan es que lo complicado es realizar un buen diseño del blog, mimando la usabilidad, que se adecue a nuestros objetivos y a lo que queremos comunicar.

Este post es una guía  para que puedas montar tu blog profesional paso a paso.

¡Vamos a ello!

Si quieres empezar con tu nuevo proyecto…Lo primero que tienes que hacer es dejar el ordenador,

¡Si, dejar el ordenador!

Cada semana me vienen a la cabeza infinidad de ideas chorra, si me pusiera a ejecutarlas, sin ni tan si quiera pensarlas, me pasaría la vida perdiendo el tiempo.

Por eso he definido una metodología de trabajo. Vete a por papel y boli, que primero toca pensar y dibujar.

Como crear un blog: Primer paso, Definir el objetivo del blog

Para cualquier idea que se te  haya ocurrido, antes de empezar, deberías, hacerte las siguientes preguntas:

¿Qué es lo que quiero hacer con este Proyecto? ¿Qué es lo que quiero conseguir?

Lo primero que tenemos que pensar es cuales son nuestros objetivos y tener claro donde vamos a focalizar nuestro esfuerzos en los próximos meses.

Estos pueden ser algunos de los motivos para montar un blog:

  • Porque es mi pasión o hobby.
  • Para aprender.
  • Para ganar dinero.
  • Conseguir clientes o patrocinadores.
  • Potenciar mi marca personal.

Voy con mi ejemplo:

He creado Utopía por una combinación de todas ellas:

  1. Hobby: Internet y el deporte son mis pasiones, lo hago porque me gusta.  Cuando decides lanzar un blog, debes tener en cuenta que no es una camino para nada fácil. Pasarán meses, incluso años, hasta que empieces a obtener algunos resultados.

    La fina línea que existe entre el éxito y el fracaso, es la intersección entre la pasión y la perseverancia.

  2. Aprendizaje: He creado Utopía para aprender. Internet es un mundo que cambia constantemente. En menos de 6 meses, ya existen infinidades de cambios, así que me gusta montar proyectos nuevos para probar nuevas técnicas.
  3. Crear una comunidad: Conseguir crear una comunidad que pueda tener un retorno para una marca interesada al patrocinarme y así poder financiar este proyecto.
  4. Obtener Ingresos: Ganar dinero a través de ingresos pasivos (en un próximo post contaré como monetizar un blog) o clientes, ya que es una forma de comunicar lo que se hacer.
  5. Marca personal: En un artículo anterior, Marca personal, ya hablé sobre la importancia de la marca personal.

¿Para quien lo voy hacer?

Hay que tener claro quien va a ser nuestro público objetivo para establecer nuestro lenguaje comunicativo y el posicionamiento adecuado.

Intenta lanzar un proyecto de aquello que te gusta y además conozcas. Esta visión será tu ventaja competitiva.

En este blog intento transmitir mis conocimiento de marketing online y Ecommerce a gente del mundo del deporte. Desde directores de carreras, marcas…, hasta una persona como tu, que quiera montar un proyecto similar.

¿Quien me va a ayudar?

Es decir, si contamos con ayuda en el camino. Sea un amigo con los mismos objetivos, un equipo si tienes una empresa, o tu pareja, lo que sea.

Si quieres ir rápido ve solo, si quieres llegar lejos, ve acompañado.

Siempre suelo ser yo el que escribe y define la estrategia , pero en otras facetas si que cuento la ayuda de mi equipo de marketing.

¿Donde lo voy hacer?

¿El sitio físico depende de algo?¿Tengo una oficina o trabajo desde casa?

En mi caso me da igual, ya que unos días voy a la oficina, otros me quedo en casa y otros estoy viajando.

¿Como lo voy hacer? ¿Cuando lo voy hacer?

¿Tiempo completo o parcial?¿Va a ser mi fuente principal de ingresos?

¿Tengo el suficiente tiempo libre para dedicarle?

¿Puedo sacrificar algunas partes de mi vida?

¿Tengo conocimientos técnicos o tengo que contratar a alguien?

¿Que pasaría si?

Finalmente, la última parte de este pre análisis es hacerse la pregunta:

¿Que pasaría si? No consiguiera mis objetivos, lo petara…

Debes tener en cuenta:

  • El Peor escenario.
  • El Mejor escenario.
  • El Escenario más probable.

Gracias a realizar esta reflexión, podrás evaluar las consecuencias de un fracaso o un éxito, y así estudiar si vale la pena o no lanzarte en un nuevo proyecto.

Este es mi ejemplo:

Peor escenario:
  • Habría aprendido y me lo habría pasando bien.
  • Voy a viajar. De momento este año ya me voy a cruzar los Alpes y a recorrer Costa Rica de Océano a Océano. 😉 con invitaciones para las carreras.
  • He tenido que correr con los gastos del viaje.
  • Coste de oportunidad: El coste de oportunidad es el coste asociado al tiempo que les has dedicado a este proyecto, no lo has dedicado a otras cosas.
Mejor escenario:
  • Encuentro patrocinadores y viajo por el mundo corriendo las carreras sin ningún coste.
  • Posiciono mi marca personal como especialista en marketing Online.
  • Consigo monetizar el blog con ingresos pasivos.

A mi me salen las cuentas montando este proyecto .)

¿Como va el tuyo?

Estudio de Mercado

En una de las preguntas habíamos hablado del Target del proyecto, es decir , a quien va dirigido nuestro blog, quien es nuestro público objetivo.

Ahora necesitamos saber si es público al que va orientado el proyecto, es lo suficientemente extenso para poder generar los ingresos o conseguir los objetivos que buscamos y si es un mercado con competencia.

Por lo tanto, en el apartado del estudio del mercado, vamos a profundizar en:

  • Tamaño del mercado.
  • Competidores o proyectos similares.
  • Posicionamiento y diferenciación.

Como cuantificar el tamaño de un mercado

En este anterior artículo ya conté como realizar una análisis de mercado online así que le puedes echar un vistazo.

Posicionamiento y diferenciación

Diferenciación
Diferenciación

El posicionamiento es como nuestro target nos percibe y la manera en que nos diferenciamos de nuestros competidores.

Vamos con el ejemplo de este blog:

Si buscas por internet puedes encontrar muchos blogs  que cuentan como crear proyectos y gente que vive de ello viajando por todo el mundo. Este sector se llama Lifestyle.

Esto no es nuevo, al final el 99% de las cosas que veas en España en el mundo online, ya se han hecho en Estados Unidos, ya que en el mundo del marketing online van años por delante.

Pero nadie, (al menos que yo sepa), une el deporte y el marketing online y cuente como lo hace.

Pero si hay mucha gente que lo hace, me dirás…Por ejemplo Josef Ajram o Valentin San Juan.

Pues sí, pero ellos nos cuentan como realmente lo hacen: como han creado una comunidad, como montaron su primer blog, como ejecutaron sus primeras estrategias de marketing y como compatibilizan su vida personal y profesional.

Además, de esta diferenciación, otra ventaja competitiva es que muy poca gente con esta propuesta de valor, tiene un perfil tan técnico como el mío. Ya que soy Ingeniero Informático y llevo años trabajando en el sector del marketing online y Ecommerce.

Resumiendo…

¿Que aporta Utopía? (o creo que aporta, corrígeme si no):

  • Posicionamiento especializado dentro del sector marketing online.
  • Fusión Marketing/deporte/Lifestyle.
  • Contar de una manera cercana como montar este tipo de proyectos.

Buff que brasa os he metido, ahora ya tenemos el trabajo previo hecho, toca ya sacar el ordenador y ponerse con la parte más técnica.

¿Que necesitamos para montar nuestro blog o proyecto online?

  1. Dominio:

    Lo primero que necesitamos es comprar un dominio.  En este artículo te cuento como elegir un dominio para tu proyecto (habla sobre tiendas online pero es extrapolable a cualquier negocio).

Si ya tienes claro el nombre de tu dominio puedes comprarlo en Namecheap. Es uno de los sitios más baratos que he encontrado, por menos de 10 euros tienes tu dominio .com.

Namecheap
Namecheap
  1. Comprar Dominio
  2. Servidor:

El servidor es donde estará alojada nuestra web. Aunque no lo creas, los hackeos y pérdidas de información son muy frecuentes estos últimos años.

Tener un servicio de calidad es muy importante, así que yo no me piso las manos con mi trabajo y utilizo servidores de confianza como los servidores de Loading

Puedes encontrar servidores desde 90 euros al año con el pago anual.

servidores wordpres
servidores wordpres

Hay más baratos pero se quedan un poco cortos de prestaciones. Así que yo recomiendo el Plan Argentum o Titanium cuando ya crezca un poco.

Ver precios de servidores

  1. Como hacer un buen blog con Wordpress

Para  mi WordPress es la mejor solución para montar un blog gratis, por su fácil manejo a nivel usuario y administrador.

También considero una gran plataforma ya que esta optimizado para el posicionamiento web (publicamos algo en el blog de Bicilink y en un par de semanas esta en Top 5 de búsquedas).

Incluso tienen un montón de módulos gratuitos y  es una de las mejores plataformas para conseguir un buen Seo. La gente de Loading es muy maja y te lo instalará Gratis.

Vamos a la parte técnica. Cualquier página web esta estructurada en 2 partes:

  • Front Office: Es como el usuario ve la página web, es decir el texto, el diseño, los colores. Para configurar esta parte en WordPress se utilizan themes o plantillas.
  • Back Office: Es el funcionamiento interno de una página web, los procesos que se usan para definir la navegación y accesos de la página, el editor de texto para publicar, donde se administran los módulos, etc.

Voy a explicar como funciona cada parte.

  1. Front Office: Como Instalar una plantilla para wordpress

WordPress incluye muchas plantillas gratis por defecto, que funcionan genial.

Plantillas WordPress
Plantillas WordPress

Pero si quieres buscar un diseño que se adapte  a tu blog, existen infinidad de plantillas para WordPress desde menos de 15 euros.

Themeforest es un sitio donde puedes compararlas a buen precio. Esta en inglés espero e fácil y seguro, yo he comprado más de 20 y funcionan genial.

Plantillas Themeforest WordPress
Plantillas Themeforest WordPress

Comprar Plantilla para WordPress

¿Que debe tener una plantilla de WordPress?
  • Usabilidad: Diseño limpio, bonito y sencillo que facilite la consecución de objetivos. Es decir que el usuario se sienta cómodo cuando llegue a ella y además represente como es tu proyecto.
  • Responsive: Que se adapte a los dispositivos móviles y a lo diferentes tamaños de pantallas.
  • Optimizada para Seo: El Theme debe estar bien desarrollado para que cumpla su objetivo, posicionarse en Google.
  • Soporte Técnico: Es importante que cuente con un buen soporte técnico y actualizaciones de seguridad para evitar incompatibilidades con nuevas versiones de WordPress y hackeos.

Para mi las plantillas de Themeforest cumplen todas estas necesidades. Hay infinidad de diseños, así que tienes donde elegir.

Plantillas Themeforest WordPressPlantillas Themeforest WordPress

Comprar Plantilla para WordPress

Como consejo, elimina todas las plantillas que no usas, para ahorrar recursos de servidor y evitar problemas de seguridad.

Backoffice de WordPress: Plugins imprescindibles

A continuación os dejo los plugins indispensables para empezar con WordPress. Son muy fáciles de instalar y los puedes conseguir dentro de tu propio WordPress:

  • Akismet: Plugin  anti-spam para los comentarios.
  • WordPress Seo by Yoast: El mejor plugin para optimización Seo de tus artículos. Es muy fácil, te da indicaciones según vas guardando el post
  • UpdraftPlus – Buckup/Restore: Para las copias de seguridad si tu admin server no te realiza. Este yo no lo uso, ya que cuando necesito una copia de seguridad, se la pido al admin y listo
  • Thrive Leads: para crear y diseñar las cajas de suscripción y pop-ups de suscripción y cajas en pocos minutos. Sencillo, profesional y usable. No necesitas conocimientos técnicos.
  • Youtube Free: Plugin para insertar videos de youtube.
  • Amp: Plugin para optimizar las páginas móvil según en nuevo estándar de Google. Muy recomendable ya que te ayuda a optimizar el Seo.

Medición: Google Analytics y Webmaster Tools

¿Os acordáis que al inicio de este post definimos unos objetivos para nuestro blog?

¿Como podemos saber si los estamos cumpliendo?

Hay que medir cada acción, cambio y campaña que implementemos.

william thompson

Por suerte, contamos con herramientas gratuitas para poder medir nuestras acciones:

  • Google Analytics: Es la herramienta imprescindible para analizar las métricas de tu blog. Es gratuita y podrás conocer infinidad de métricas: las visitas de tu blogs, los artículos más leídos, de donde provienen tus visitantes, etc.
  • Webmaster Tools: Webmaster Tools es una herramienta de Google, que nos sirve para indicarle que tenemos una nueva web, para que sus robots la pasen a visitar y decirle que nos empiece a posicionar. Para ello debemos añadir un archivo sitemap, que es un simple archivo que indica todo el contenido que tiene tu blog. Este fichero lo podemos obtener del plugin de Yoast que hemos hablado antes. Una vez indicado a google que estamos online, este lo visitará y nos irá informando de posibles errores, indexación de contenidos, etc. Por lo que es interesante que tengamos controlada esta herramienta para poder identificar estas incidencias.

Si no sabes como configurarlo te puedo ayudar en ello.

¿Que páginas debe tener mi blog?

Ya tienes tu blog casi listo, como ves no es tarea de poco tiempo.

Los apartados mínimos del menú que tiene que tener tu blog son:

  • Inicio o home. Es la página principal que debe hablar sobre los
  • Acerca de
  • Blog
  • Servicios/Productos
  • Contacto
  • Landings especificas para captar emails(Página en el que regalas algo para captar un email)

Puedes echarle un vistazo a los apartados de mi blog, para que sepas de lo que hablo, aunque están en continuo rediseño para mejorarlos poco a poco.

¿Recuerdas que ye hable de medir y mejorar?.

Valida tu idea

Si has seguido todo el proceso ya sabes como construir tu blog.

😉

Pero esto no ha hecho nada más que empezar, hemos definido nuestro Target, hemos hablado de lo que le puede interesar y hemos desarrollado nuestra propuesta de valor que nos diferencie de la competencia.

Ahora toca testear con los usuarios si nuestras hipótesis son correctas, por lo tanto, ahora hay que escuchar a nuestros usuarios o clientes para validar nuestra idea.

Consejos para montar un blog con WordPress

Para terminar me gustaría darte unos pequeños consejos:

  • No pierdas mucho tiempo en el diseño, lanza rápido, empieza a construir una comunidad y pregúntale a tu gente.
  • No hagas una gran inversión: Como he dicho repetidas veces, primero valida tu idea de negocio. No tiene sentido gastarte mucho dinero en un desarrollo y un super diseño para que luego a los pocos meses lo tengas que cambiar porque tus usuarios no quieren lo que tu pensabas.
  • Ten en mente la idea de fracaso y reconoce que es difícil realizar un producto/servicio con éxito desde el principio.

Y hasta aquí uno de los artículos más largos que he escrito, casi 2500 palabras.

Ya no tienes escusa para montar tu blog.

Y si necesitas ayuda te podemos echar un mano.

Aqui te dejo el video de esta chapa que he metido ;):

[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=BFYfnTeB_Y4[/embedyt]
Autor
rmarzal

Soy Ruben Marzal, apasionado de los deportes, de los grandes retos, de los viajes y del marketing online

Unirse

5 comments

Artículos similares

Ruben Marzal

Recent posts

Subscribe

Suscríbete