Como hacer un análisis de mercado online

Una de las partes mas importantes antes de empezar un negocio, y una de los que mayor quebradero de cabeza lleva, es como hacer un análisis de mercado.

Pero…

¿Que es un estudio de mercado?

Un estudio de mercado es un conjunto de acciones que se realizan para comprobar la respuestas de nuestro target, proveedores y competidores frente a un producto o servicio.

¿Porque es importante realizar un estudio de mercado ?

Antes de lanzarnos a montar un negocio o lanzar una nueva línea o familia, debemos cuantificar si ese mercado va a poder cumplir nuestros objetivos.

Por ejemplo, si es lo suficientemente grande  para rentabilizar el proyecto, si existe gran competencia, si contamos con los proveedores y márgenes de venta necesarios.

A continuación voy a enseñaros un fácil proceso para hacer una investigación de mercado con herramientas gratuitas y sin ningún coste.

¿Como hacer estudios de mercado?

  1. Cuantificación del tamaño del mercado

    El primer paso en los estudios de mercado es poder cuantificar el tamaño del mercado.

    Una de las herramientas online, que mas te puede ayudar a calcular el volumen de mercado, es el Planificador de palabras clave de Google Adwords.

    Esta herramienta gratuita te puede servir tanto para analizar mercados online como negocios offline, ya que por ejemplo:

    Todos hemos realizado alguna vez  una busqueda tipo: “restaurante italiano Valencia”.

    Esta herramienta es gratuita, y nos ayudará en uno de los pasos importantes, la identificacion de mercado. Para ello solo necesitamos tener una cuenta de google Adwords para poder utilizarla.

    Si no tienes una cuenta de google Adwords tienes que crearla, para ello te piede la tarjeta de crédito, ya que las cuentas de adwords se utilizan para publicitar, pero si no lanzas ningúna campaña no te van a cobrar.

    Una vez dentro de la cuenta de Adwords, vamos a Herramientas>Planificador de Palabras Clave:

    Planificador de palabras Clave
    Planificador de palabras Clave

    Esta herramienta nos permite grandes posibilidades de segmentación: Geográfica, idioma, permite añadir palabras clave negativas…

    Segmentación Planificador de palabras clave
    Segmentación Planificador de palabras clave

    Aquí tienes la guia de google sobre la herramienta

    Una de las últimas novedades del Planificador de palabras clave, es la opción de concatenar diferentes palabras o grupos de palabras, para obtener mayor número de posibilidades de búsqueda. Pero personalmente, me gusta mas usar esta herramienta de concatenación de palabras y luego copiarla y pegarla en el planificador.

    También existe la opción cuantificar el volumen de búsqueda con SemRush, pero esta herramienta es de pago, aunque puedes hacer algunas búsquedas gratuitas. Probadla es mucho mas potente que el planificador de Google.

    La herramienta de palabras clave de Semrush es muy fácil de usar. Simplemente añades la palabra a la caja de texto y puedes analizar:

    Número búsquedas exactas de esa palabra clave:

    Herramienta Semrush
    Herramienta Semrush

     

    Palabras clave con coincidencia de frase: Aquellas búsquedas en la que la palabra clave aparece dentro de una frase.

    Palabras Clave de coincidencia de Frase Semrush
    Palabras Clave de coincidencia de Frase Semrush

    Palabras clave relacionadas: Palabras clave con alguna conexión a la palabra clave buscada(sinónimos, plurales. tiempo verbales..)

    Palabras Clave Relacionadas Semrush
    Palabras Clave Relacionadas Semrush

    Una vez presentadas las herramientas Vamos a ello.

    Estudio de negocio Online Ejemplo

    Por ejemplo, si queremos montar una tienda online de motos, y saber si nos interesa trabajar, por ejemplo la familia de cascos de moto, seguiríamos los siguientes pasos:

    1. Introduciríamos las busquedas relacionadas: cascos de moto, casco ciclomotor… pero teniendo en cuenta algunas keyword transaccionales, es decir palabras que utilizamos cuando tenemos una intención de compra, como por ejemplo: comprar, oferta, precio, outlet, descuento….
    2. Una vez realizada la concatenación, colocamos estas keywords en la caja de búsqueda del planificador de palabras clave y nos devuleve la siguiente información.Captura de pantalla 2015-06-15 a las 16.53.41
      • Promedio de busquedas mensuales: creo que no necesita explicación 😉
      • Competencia: La competencia que tiene esa palabra en adwords
      • Puja sujerida: Precio sugerido para pujar por esa palabra en un anuncio de adwords.

      Captura de pantalla 2015-06-15 a las 18.08.25

      Esta información se puede exportar a excel para poder trabajar mejor con los datos. Estas palabras introducidas nos da un total de 8000 búsquedas mensuales.

      Ya nos podemos ir haciendo una idea de si puede ser un mercado apetecible o no.

    3. Identificación de palabras clave importantes para el negocio: Dentro de tu estrategia de mercado o posicionamiento es importante que te quedes solo con las palabras mas productivas para tu negocio.Es importante crear un cuadro para identificar las oportunidades, aqui os dejo el cuadro que me cree y con el que trabajo:
      Análisis Kw
      Análisis Kw

      En este cuadro de excel analizamos:

      • El volumen de búsquedas que tiene la palabra.
      • La dificultad en posicionarla.
      • La oportunidad que supone esa palabra.
      • El Valor que tiene para nuestro negocio.

      Ponderamos cada una de las características para asignarle una prioridad a la hora de implementar la estregia.

      Por que posiblemente, resulte mas interesante una palabra con menos búsquedas, pero mas fácil de posicionar o otra con pocas búsquedas o mucho valor de negocio, bien porque ese producto o familia tenga mas margen o porque, se trate de búsquedas com keywords que implican decisión de compra(comprar, precio, oferta venta…).

  2. Tendencia del mercado

    Para continuar con el estudio de mercadonos falataría la otra pata importante del análisis,  la tendencia del mercado, es decir, si el mercado esta creciendo, decreciendo o se mantiene.Para ello utilizaremos la herramienta Google Trends.

    Introducimos las palabras a analizar y obtenemos el siguiente gráfico:

    Analisis tendecias de mercado online con Google Trends
    Analisis tendecias de mercado online con Google Trends

    Parece que el mercado sigue creciendo. 🙂 Let´s go then¡¡

  3. Posicionamiento y propuesta de Valor

    Para terminar con el análisis debemos debemos estudiar a los competidores y la viabilidad del negocio:

  1. Vamos con los cálculos de viabilidad:Supongamos que somos capaces de atraer esas 8000 visitas, ahora nos toca proyectar  de esas visitas cuantas nos van a comprar. Esta métrica se llama tasa de conversión, y es una de las métricas mas importantes. Supongamos que podemos conseguir una tasa de conversión del 0,1%.8000 * 0,1%= 80 ventas mensuales.
  2. Fijación de precios: Ahora debemos hacer un estudio de la competencia para ver que precios podemos fijar, para ello buscamos las palabras analizadas. Por ejemplo, las palabras “comprar cascos baratos” nos muestran los siguientes productos y precios:
Estudio de mercado online
Estudio de mercado online

Digamos que vendemos cascos a 38 euros, con un margen del 30%. Recordamos que ha esta venta hay que restarle el Iva, por lo que con cada venta ingresamos:

38/1,21*0,3= 9,42 euros.

Como habiamos proyectado 80 ventas mensuales:

80* 9,42 euros= 753,6 euros de beneficio nos aportaria este negocio o categoria.

Aclaración: Habria que cuantificar cada búsqueda por el tipo de producto buscado, ya que no es el mismo producto que se busca por “casco barato” que por “casco de diseño”. También seria necesario aplicar los costes de captación, pero lo hemos hecho de esta manera paar simplificarlo al máximo posible.


Con este fácil modelo de estudio de mercado, puedes de una forma rápida y barata para realizar un estudio de mercado gratis.

Espero haberte solucionado las dudas  y haberte podido explicar bien para que se hace una investigacion de mercado.

Si tienes alguna duda, te espero por aquí.

 

 

Autor
rmarzal

Soy Ruben Marzal, apasionado de los deportes, de los grandes retos, de los viajes y del marketing online

Artículos similares

El Podcast de Lanzadera

El Podcast de Lanzadera

Lanzadera es una de las aceleradoras más grandes de España, cuya sede se encuentra en Valencia, albergando a más de 300 startups. Durante mi trabajo...

Ruben Marzal

Recent posts

Subscribe

Suscríbete